Psicología social

“No es mala persona pero” ¿Por qué criticamos?

Publicado el
¿por qué criticamos? SonComoSomos

Las personas, solemos emitir juicios tan sutiles como toscos acerca de otras personas a las espaldas de las mismas. Creo que la frase más comúnmente conocida a la hora de hablar de alguien sin que esté presente es; “no es mala persona pero…” y a partir de ahí lanzamos críticas sonoras que caen (no al vacío) como agua de mayo. ¿Por qué? ¿Por qué criticamos?

Hace tiempo escribí un post acerca de cómo manejamos la propia la crítica. Hoy quiero dar un paso más y explorar el manejo de la crítica ajena. Lo que es común  es que la crítica dice más de nosotros que de la persona a la cual nos referimos. El hecho de decir  “no es mala persona” ya delata nuestra mea culpa inconsciente ¿Qué tienen los otros que no tenga yo?

Los demás también cometen errores y no siempre nos mostramos empáticos con ello. Juzgamos. Con el fin de que nuestros fallos parezcan menores y con el objetivo de quitarnos culpa y liberarnos de lo que hacemos mal. A nadie le gusta perder y cuando señalamos a otro que también pierde o erra, parte de nosotros se libera. Pero hay más. Los motivos por los que criticamos son variados, todo y que siempre indica algo que hay en nosotros.

Para empezar podéis consultar un post que escribí sobre los mecanismos de defensa que utilizamos las personas a la hora de protegernos del dolor. En el hablé por ejemplo de la proyección como mecanismo de defensa a la hora de cargar sobre otros la propia culpa. Esto es; posamos en otras personas, algo que es nuestro y que de alguna manera inconsciente no aceptamos. Ejemplos de ello podrían ser decirle a alguien que la persona X nos odia cuando en realidad somos nosotros los que odiamos a la persona X o calificar a la persona Y de egoísta, cuando en realidad somos nosotros los que nos sentimos así. 

Pero… ¿todo son proyecciones?

No. La la envidia, los celos, el querer agradar a otros a través de la crítica de un tercero, la insatisfacción personal, la baja autoestima…son sólo algunos factores más por los que los humanos criticamos.

Por otro lado, cabe decir que  somos seres sociales y tenemos que beneficiarnos por ello. Tal y como expliqué en chismes y cotilleos la crítica fácil puede estar teniendo una función social. Esto es; algunas investigaciones afirman que el hecho de criticar a otros en una reunión social sirve para dar paso al diálogo, “reforzar” uniones e invitar al debate como parte de la interacción social.

Dejando lo social a parte, sería bueno analizar los motivos por los que criticamos a ciertas personas. ¿Qué dice de mí, la crítica que  hago del otro? Dice mucho. Ese juicio sale de nosotros, nace en nosotros y al expresarlo no sólo liberamos algo de nosotros sino que también delata algo que hay en nosotros. Es importante hacer una introspección. ¿Nos hemos parado a pensar cuántas veces criticamos al día? ¿Por qué no probamos de poner atención en este aspecto que a veces hacemos de manera casi automática? Pruébalo. Liberarte del juicio constante te liberará a ti también y lo hará de otra forma a la que tiene cuando dejamos a otro despeinado.

Hay algo social pero antes siempre hay algo particular en la crítica. “No es mala persona pero…” deja el aluvión de reproches y mira dentro de ti. No, no es mala persona, simplemente es que se equivoca como yo. 

2 comentarios en ““No es mala persona pero” ¿Por qué criticamos?

  1. ME ENCANTA TU BLOC, ES MUY UTIL EN CUANTO A LA VIDA DIARIA, ME HA AYUDADO MUCHO EN MI VIDA PARA PODER VER LAS COSAS DE MEJOR MANERA. GRACIAS

  2. Me alegra mucho que te guste.
    Muchas gracias!
    Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *