Psicología actualPsicología social

¿Cómo afecta psicológicamente la cuarentena derivada del Covid-19?

Publicado el
Cuarentena soncomosomos
Imagen de Engin Akyurt en Pixabay 

Coronavirus y cuarentena

La pandemia del coronavirus ha cambiado nuestro modo de vida en todos los aspectos. El mundo ya no es el mismo, así como tampoco lo son nuestras rutinas. Hemos pasado de caminar libremente a caminar con escasa libertad, debido a las precauciones que debemos tomar, frente a la actual enfermedad. Mascarilla en boca y desinfección constante son las dueñas de nuestro día a día. Ahora bien, todo y siendo prudentes, todos estamos expuestos a tener que guardar cuarentena y aislamiento en un momento dado. Bien porque nos hayamos infectado nosotros o alguien de nuestro entorno. En esta situación, ¿cómo reacciona nuestra mente? ¿cómo nos encontramos psicológicamente? ¿qué consecuencias nos trae la cuarentena y el aislamiento? Veamos la cuarentena por el coronavirus

Aislamiento y cuarentena

Si bien cada persona es distinta, la cuarentena representa por si sola un aislamiento del entorno. Consecuentemente,  y como seres sociales que somos, esta separación social (tanto de gente querida como de la sociedad en general) trae consigo sentimientos de tristeza, enfado, impotencia y nerviosismo. El hecho de aislarse solo, y ante una situación de estas características representa para la mente humana, una puerta abierta a la incertidumbre y la ansiedad.

Los factores estresantes que padece la persona aislada son; por una parte, el desconocimiento general de la situación. Preguntas del tipo; ¿cuánto tiempo tendré que estar aquí encerrado? ¿Qué pasará después? ¿qué haré tantos días sin salir de aquí? ¿Qué haré tantos días sin ver a mi familia? …son solo algunas de las muchas, que se iniciarán durante el aislamiento. Del mismo modo, el miedo al contagio y a contagiar a otros (todo y estando aislado) generan también mucha angustia.

Pero esto es solo la punta del iceberg. Tal y como describe un artículo publicado por el COP, basado en estudios actuales, se afirma que la “cuarentena es el factor más predictivo de los síntomas del trastorno por estrés agudo”.

Los efectos psicológicos de la cuarentena

A grandes rasgos podemos decir que los efectos psicológicos de la cuarentena por coronavirus producen en el sujeto que la padece;

  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Falta de concentración
  • Temor
  • Indecisión
  • Sentimientos de incapacidad
  • Insomnio
  • Agotamiento emocional
  • Bajo estado anímico, llegando incluso a la depresión
  • Angustia
  • Conductas de evitación
  • Aburrimiento
  • Miedo
  • Frustración

Por otra parte, la falta de información total de la enfermedad, las incongruencias en materia política y el abundante aluvión de noticias sobre el tema, hacen que la persona viva en un estado de alerta y se encuentre constantemente hipervigilante. Esto hace que la ansiedad se mantenga generando un persistente malestar.

 También cabe decir que se describe preocupación por el estado de salud, incertidumbre por la cuestión económica, preocupación global por el futuro y temor por los seres queridos.

Y después del aislamiento ¿qué?

No es fácil volver a la normalidad como si nada hubiera pasado, después de la cuarentena. Los comportamientos de los sujetos tras haber pasado por el aislamiento van desde conductas de evitación ( evitar aglomeraciones, evitar  ir a diferentes lugares, evitar salir de casa…) hasta enojo y conductas agresivas con personas que no cumplen con la normativa de higiene y protección. Cabe decir que persiste el miedo y la preocupación, todo y habiendo terminado la cuarentena.

Núria Costa, psicóloga

SonComoSomos

©Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *